HAYDN

22:13 Edit This 0 Comments »

CURIOSIDADES SOBRE FRANZ JOSEPH HAYDN (1732 - 1809)
Saramori
Nació en un hogar católico en Rohrau, Austria, el 1 de abril de 1732, y murió en Gumpendorf, Viena, el 31 de mayo de 1809. Tal como lo relata la Enciclopedia Wikipedia, junto con Mozart, Haydn es considerado el máximo compositor del periodo clasicista de la música clásica y uno de los más grandes compositores de este género. Se le considera el padre de la sinfonía y del cuarteto tal como los conocemos en la actualidad. También fue innovador en definir la forma de la sonata y de componer sonatas para teclado y tríos para piano.
Entre curiosidades más relevantes se pueden señalar:

· Haydn se casó en 1760, pero el matrimonio no se entendía y no tuvieron hijos. Tuvo por el contrario una larga relación sentimental con una cantante de los Esterházy, con la que, según algunos biógrafos, tuvo uno o varios hijos
· En 1781 Haydn estableció una estrecha amistad con Mozart, sobre cuyo trabajo había tenido alguna influencia en los años anteriores. Sintió una gran admiración por Mozart y por la maestría con la que había escrito sus recientes óperas y conciertos. Por su parte, Mozart se esforzaba en componer música de cámara que estuviese en su opinión a la altura de Haydn, a quien dedicó unos cuartetos de cuerda.
· Como compositor Haydn siempre será recordado con reverencia. El fue el fundador de la Escuela Vienesa de Composición. Su carrera principió cuando la convención general aceptaba que la música palestrinesca iba siendo abandonada como la última forma de composición musical. Se hacía sentir una gran necesidad por mayor libertad creativa y un respiro en el campo de nuevas concepciones instrumentales. Sobre esas bases, los sistemas de composición de Haydn satisficieron a un gran número de ansiosos espectadores, llegando a ser sus composiciones muy populares, a la vez que fuente de notable influencia en otros grandes compositores, tales como Mozart y Beethoven. Fue a partir de esas influencias que se origina la escuela moderna de composición musical.
· Haydn estuvo aislado del mundo durante largos años al servicio de Nikolaus Esterházy. Este aislamiento le benefició en dos sentidos: evitó que se “contaminara” con otras músicas y le brindó la oportunidad, como si de un científico en un laboratorio se tratara, de experimentar casi ilimitadamente con la estupenda orquesta del príncipe.
· Haydn estuvo recluido durante casi treinta años, su obra salió clandestinamente del palacio y viajó incontroladamente por Europa, cayendo muchas veces en manos de editores sin escrúpulos que no dudaban en tergiversarla, mutilarla… o apropiarse de la fama de Haydn para publicar con su nombre obras de autores menos conocidos, lo cual causó un caos que, a pesar de los numerosos y serios esfuerzos que se han hecho durante todo el siglo XX para clasificar y clarificar la dilatadísima obra de Haydn durante aquellos años, aún no ha podido ser totalmente organizado.
· Haydn trabajaba, según la temporada del año, bien en Viena, bien en una de las casas de campo que tenía la adinerada e influyente familia para la que trabajaba. Una de las casas de campo favoritas de la familia se llama Esterhàza, y se encuentra en la actual Hungría, cerca de la frontera con Austria. El trabajo para los músicos se multiplicaba en la temporada de verano, ya que los Esterhàzy, grandes amantes de la música, recibían numerosísimos invitados a los que no dudaban en homenajear con diversos entretenimientos, muchos de ellos musicales, tales como representaciones operísticas (a veces hasta ¡dos por semana!), música de cámara, conciertos de su espléndida orquesta... Haydn era uno de los grandes atractivos para los visitantes, ya que, sin él saberlo, se había convertido en un afamadísimo compositor, cuya fama crecía y crecía por toda Europa... pero esa es otra historia. En la casa tenía que atender a la composición, encargarse de los ensayos, supervisar las representaciones, era el responsable del material, y también tenía que velar por el cumplimiento de su deber de los músicos, instrumentistas y cantantes, así como interpretar la música diaria que el príncipe tuviera a bien escuchar...
· En 1790 murió el patriarca de los Esterházy y su sucesor resultó ser un hombre sin interés por la música, que despidió a la orquesta y jubiló a Haydn. Con tal motivo aceptó la oferta de un empresario musical alemán para viajar a Inglaterra y dirigir sus nuevas sinfonías con una gran orquesta. Su estancia en ese país fue un gran éxito. Haydn alcanzó una amplia fama y tuvo considerables ingresos. En Inglaterra compuso también algunas de sus obras más sobresalientes, como las Sinfonías de Londres y las Sinfonías Militares, el Cuarteto Reiter o el Rondo Gitano para trío con piano
· Fue innovador en definir la forma de la sonata y de componer sonatas para teclado y tríos para piano.
· A partir de 1782 una enfermedad que había tenido anteriormente volvió a aparecer y se desarrolló hasta tal punto que ya no era capaz de componer, si bien en su mente las ideas de nuevas obras fluían con facilidad. A pesar de estar bien cuidado y no faltarle de nada, así como de tener amigos y ser un músico apreciado, Haydn debió pasar sus últimos años entristecido por no poder trabajar en su música.
· Su extensa producción comprende : 13 óperas italianas (entre las que cabe destacar Il mondo della luna, Armida, Orfeo y Eurídice-) 14 misas (especialmente, la Misa de santa Cecilia en 1772 y la Misa Nelson en 1798), tres oratorios (El retorno de Tobías, La creación y Las estaciones), cantatas, 52 sonatas para piano, 83 cuartetos, 47 divertimentos para orquesta y grupos de cámara, 50 conciertos para instrumentos solistas (piano, violín, pianoforte, flauta, corno, violonchelo, contrabajo y trompeta), 31 tríos con piano; 67 dúos de violín y bajo, seis duetos para arcos, ocho sonatas para violín y piano, y 104 sinfonías.
· Haydn murió a los 77 años de edad, mientras Viena era atacada por las tropas de Napoleón. Sus últimas palabras fueron las que dirigió a sus sirvientes, tranquilizándoles acerca de las bombas que caían en la vecindad.

0 comentarios: